La semana pasada tuvimos la oportunidad de aprender a crear un metadirectorio. El objetivo principal de esta actividad fue "conocer el funcionamiento de un SRI, específicamente Google CSE, mediante la creación de un metadirectorio académico latinoamericano denominado Metadirectorio.org pertenenciente a metabiblioteca, este buscador contendrá las principales fuentes académicas documentales adscritas a la iniciativa de archivos abiertos existentes en cada país"1
Pero antes de continuar, ¿qué es un metadirectorio? "Los metadirectorios permiten unificar bases de datos de diversos tipos y fabricantes en un repositorio único y consolidado. Al no interactuar con el usuario permiten dar soporte a los procesos de autenticación y autorización. Se trata de un servicio que acumula información de identidades desde diferentes fuentes de datos a lo largo de la organización, combinando toda o parte de esta información dentro de una visión integrada y unificada".2
El trabajo realizado fue el siguiente:
El país seleccionado para realizar el ejercicio académico fue Bolivia
Se creó y se compartió el archivo en Excel con el nombre del país (Bolivia), y los siguientes campos
Institución
Nombre BIDI/REDI
URL
URL OAI- PMH
Software
Disponible en https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AiGrnhXEoW-NdFNlRG1hWGstV3REMkZHV3laMGI0Y2c#gid=16
Antes de empezar a realizar las búsquedas nos indagamos con qué términos o en qué instituciones podríamos encontrar repositorios digitales, a lo que concluimos que las universidades y las instituciones gubernamentales serían las más posibles para formular las ecuaciones basadas en los ejemplos proporcionados por el profesor. Posteriormente diseñamos una tabla en Excel que contuviera los siguientes campos:
Ecuación
Resultados
Tiempo
Posición en Google Bolivia
Institución
Página encontrada
Ingresamos por www.google.bo y realizamos la búsqueda con las siguientes ecuaciones:
1. GÓMEZ DUEÑAS, Laureano Felipe. Actividad Académica Taller No 2, construyendo metadirectorio.org.Universidad de la Salle,Bogotá. Septiembre de 2011
1. http://www.borrmart.es/articulo_redseguridad.php?id=818&numero=20
No hay comentarios:
Publicar un comentario